Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO DE ALMERÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIARIO DE ALMERÍA. Mostrar todas las entradas

Qué queda tras el silencio





"¿Qué queda tras el silencio,
tras ese velo de soledad y vacío?
¿Qué queda tras el dolor,
sino la espera y las ausencias?
Volver a los diecisiete
-dice la canción-,
pero ya nunca más se vuelve
al tiempo de las amapolas."
Me gusta · Comentar · Compartir

En las orillas. Salón de lectura.


SALÓN DE LECTURA

_José Antonio Santano


EN LAS ORILLAS

Dejó escrito Ramón Pernas: La mar no quiere los cuerpos de los ahogados, sólo su alma. Y algo de esto parece indicarnos la novela que nos presenta la editorial Arráez con el título Pescadores del sur. Orillas de Carboneras, de la cual es su autor el almeriense Antonio Carrillo Alonso. Sobre la mar se ha escrito mucho, ciertamente. Y Antonio Carrillo también lo hace en ésta, su primera novela, en la que vuelve a sus orígenes, nunca olvidados, aunque la vida, por cuestiones profesionales, lo apartara temporalmente del aroma inconfundible de la mar, de sus orillas. 
 
Pescadores del sur nos adentra en ese mundo desconocido para la gran mayoría de los mortales, cual es la mar, la lucha del hombre sobre sus aguas para alcanzar la subsistencia. Con un comienzo in extremas res el autor de esta novela nos irá relatando la vida de uno de estos pescadores, Jesús, natural de Carboneras, situado como se indica en la novela en <<la latitud 36º 60’ N y a 1º 53’ W de longitud, al norte de la Sierra de Cabo de Gata…>>. Lugar sin duda bello como pocos, al tiempo que misterioso y pleno de leyendas de antiguo. Narrada en tercera persona el narrador omnisciente nos acercará al protagonista principal de la novela, Jesús. Un hombre sencillo que deberá hacer frente a la vida azarosa unas veces, y desafortunada otras, que la lucha por la existencia irá delimitando a lo largo de los años. <<Era lo suficiente hombre como para enfrentarse a las tinieblas>>, cita de J.Conrad y que el autor de la novela identifica con el protagonista de la novela, Jesús. 

Con un lenguaje sencillo, aunque en ocasiones propio del argot marinero –para ello nos alumbra un importante glosario al final del texto-, y muy arraigado en las costumbres populares, Antonio Carrillo desgrana la vida de un humilde pescador que tendrá que trabajar denodadamente hasta hallar su verdadero destino. Jesús habrá de ganarse la vida de muy diversas maneras: como pescador principalmente (la pesca de la jábega y el sardinal o las almadrabas del Atlántico), pero también tendrá que emigrar a Francia con sus hijos, Pedro y Simón: <<-Sí…Estaba pensando en qué pena más grande tener que salir del pueblo para poder comer…Como se vive aquí no se vive en ningún sitio, ¿verdad, Pedro?; y volver luego solo porque los hijos quedaron en el país vecino. Muy presente también en la narración, el paisaje inconfundible de la costa almeriense, de sus calas y acantilados, su faro que otea el horizonte, y los mares, el trabajo duro de los pescadores del sur, que vivieron siempre con <<esa cordialidad natural que emana casi siempre de la pobreza>>. Una novela, que para ser la primera, entretiene, aunque a veces el hecho histórico se interponga en la narración, o, desmerezca en el conjunto las reiteradas faltas de concordancia de las palabras tanto de género como de número. Con todo una historia en la que está asegurado el conocimiento de las artes de la pesca, como del hallazgo de la palabra exacta para cada momento en las formas de vivir de estos pescadores del sur, orillas de Carboneras. Quizá el hecho de haber contado la historia en primera persona hubiera evitado alguna digresión que otra, y ganado, seguramente, en fuerza y expresividad lingüística.



Título: Los pescadores del sur. Orillas de Carboneras.
Autor: Antonio Carrillo Alonso
Editorial: Arráez, 2013
15 €
Antonio Carrillo Alonso nació a finales de 1944, en el seno de una familia marinera originaria de Carboneras, y se crió en Almería donde realizó sus primeros estudios. Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada, leyó en 1977 su primera tesis doctoral, con un trabajo sobre aspectos literarios, socioculturales y antropológicos del cante flamenco. En 2005, se doctoró también por la Universidad de Sevilla con una tesis sobre las relaciones de poetas andaluces de los Siglos de Oro con la lírica arabigoandaluza.
Ha ejercido como profesor de Lengua y Literatura Españolas en institutos de Granada y Sevilla. Entre sus publicaciones, destacan: Hacia una explicación sociológica del Flamenco. Las coplas, una biografía colectiva (Universidad de Granada, 1977); El Flamenco, como expresión y liberación (Almería, Cajal, 1978); La poesía tradicional en el cante andaluz. De las jarchas al cantar (Sevilla, 1988, Biblioteca de la Cultura Andaluza, nº 78, con prólogo de Emilio García Gómez); Gustavo Adolfo Bécquer y los cantares de Andalucía (Madrid, Fundación Universitaria Española, 1991); y Fernando de Herrera, Góngora y Soto de Rojas: su relación con la lírica arabigoandaluza (Diputación de Sevilla, 2008).
Colaboración con DIARIO DE ALMERÍA. Publicado el día 02/06/2013, domingo 

Mesas petitorias. Estación Sur

PREPÁRENSE para ver un noticiario histórico.

http://www.elalmeria.es    Acomódense en sus sillas y estén atentos a la pantalla. Comienza la inconfundible sintonía: pa parapapa pa pa pa, pa parapapapa pa pa pa pa pa, pa parapapapapa… Y aparece el águila imperial planeando por el cielo, desde Asia hasta España. 


Y de nuevo el águila -mientras la bandera ondea-, a lo ancho y alto de la pantalla en blanco y negro, y, luego, la majestuosa leyenda:
 
"Noticiario y Documentales Cinematográficos. No+do. Presenta (se desvanece la leyenda y aparece otra): NOTICIARIO ESPAÑOL" (con los compases últimos de la sintonía: tun, tun, tuntutuntuntun). A continuación una voz, también inconfundible porque siempre era la misma: segura, pero aguda, metálica casi, comentaba la noticia con un lenguaje que, visto ahora, después de los años transcurridos, era ininteligible para la gran mayoría de los españoles, analfabetos por la gracia de Dios y de Franco. El locutor en cuestión decía, aceleradamente:...."  (más en el Diario de Almería.- http://www.elalmeria.es)

Canciones para vivir. Miguel Ángel Muñoz



Canciones para vivir


Citaré para este comienzo de reseña a Cervantes, tal y como lo recoge el autor de esta novela en sus páginas iniciales: <<Donde hay música, no puede haber cosa mala>>, y de alguna manera así es, aunque con alguna que otra matización que iremos señalando a lo largo de esta reseña.

Esta nueva entrega de Miguel Ángel Muñoz –cuarta-, perteneciente al género literario de la novela y titulada La canción de Brenda Lee no es sino el reflejo de un tiempo determinado, donde la música es el hilo conductor del discurso narrativo. Su estructura, compuesta por veintisiete capítulos con su título correspondiente, permite la narración corta, en la que su autor se halla más cómodo. Cada uno de estos capítulos está dedicado a una canción o fragmento y al autor o grupo que la interpretó.

Comienza la novela dándonos la primera pista de lo que será el argumento, la trama y su desarrollo. Es decir, el protagonista: <<Se llamaba EL GRAN LEONARDO VENERONI porque su padre fue LEONARDO VENERONI, EL GRANDE, uno de los cantantes más exitosos del país a comienzos de los setenta. También en las primeras páginas descubrimos la razón primera y última de su protagonista cuando el narrador omnisciente pone en sus labios estas palabras: <<Nada sonaba más allá de la música, que cercaba su cerebro hasta derrotarlo de cansancio>>. Será la música y todo lo que a su redor existe la gubia con la que irá modelando la historia del gran Leonardo Veneroni; sin olvidar, por otra parte, el sexo: <<A veces se veía obligado durante esos viajes a comprar el sabor del sexo para satisfacer sus repentinas ansias, y recibía en el hotel a prostitutas de cierto nivel que apagaban durante unos días la quemazón del deseo>>; y, de otra, tan importante como las anteriores ese bucear en lo prohibido y misterioso nuevas experiencias, hasta el punto de sentir el desprecio y la humillación del juego sadomasoquista, la sumisión, no sólo del cuerpo, sino tal vez lo más grave de la mente. Asimismo, la televisión juega un papel destacado en esta historia, contada con una prosa cuidada y elegante de su autor, que a veces se excede en las descripciones sean de tipo musical, cinematográfico, sexual, etc.

Pierden interés, en el conjunto de la novela, algunos pasajes de la misma –esa es mi apreciación-, como el capítulo 18, titulado Scat (en el jazz, una forma de improvisación vocal mediante el juego de sílabas y palabras sin sentido), el más extenso quizá de todos, y en el que hallamos tópicos del tan llevado y traído tema del sadomasoquismo, aun habiendo pretendido dar un aspecto más actual a la relación entre el ama –Mariam- y el gran Leonardo Veneroni, que busca, quizá,  la desintegración de la figura del padre en estos peligrosos juegos sexuales.

Ciertamente, Miguel Ángel Muñoz nos muestra en esta novela sus capacidades, tales como una prosa pulcra y adecuada, virtudes estas que deberá compensar en próximas entregas para así contrarrestar las insuficiencias en cuanto a coherencia y unidad narrativa. Talento no le falta, por lo que seguro nos deleitará en un futuro próximo con una más equilibrada narración.  




Título: La canción de Brenda Lee

Autor: Miguel Ángel Muñoz

Editorial: Menoscuarto, 2012 

19,90 €



Miguel Ángel Muñoz (Almería, 1970) ha publicado dos libros de relatos: El síndrome Chéjov (2006) y Quédate donde estás (2009). La canción de Brenda Lee (Menoscuarto, 2012) es su segunda novela tras El corazón de los caballos (2009), II Premio Internacional Rafael Ceballos. Su narrativa breve también se ha visto reconocida con diversos galardones (Ciudad de Benasque, Fernando Quiñones...) y ha sido incluida en varias antologías del género, como Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010). Desde 2006 mantiene un activo blog que rápidamente se convirtió en espacio de referencia para la narrativa breve. Reunió en libro (La familia del aire, 2011) una treintena de entrevistas a los principales escritores de relatos del panorama español.

¿DERROTADOS Y VENCIDOS?


Con unos versos de Luis Cernuda: “Abajo pues la virtud, el orden, la miseria; abajo todo, todo, excepto la derrota”, del poema ¿Son todos felices?, Felipe Alcaraz, autor de la novela La disciplina de la derrota, presenta su nueva obra a los lectores.
No hay duda que esta novela, que forma parte de la trilogía narrativa denominada Los días de la Gran Crisis, continuadora de la primera Tiempo de ruido y soledad, y publicada por la editorial Almuzara, nace con clara intención de remover las conciencias acerca de uno de los principales problemas existentes en la sociedad actual, tal es la corrupción, consecuencia de un sistema social devorador y caduco: el capitalismo.
Su autor, histórico militante comunista nos invita a recorrer la actualidad política de España a través de hechos y personajes más significativos de los poderes del Estado: el rey Juan Carlos I, Rajoy, González, Griñán, Valderas, Cayo Lara, Rubalcaba, Rato, Garzón, Botín, entre otros.
Uno de los temas más polémicos que contiene la novela de Alcaraz es la monarquía borbónica tras tan dudosas actividades del monarca español, objeto de investigación periodística en la novela. La política y los personajes que detentan el poder político son el eje central de esta narración, pero sobre todo, late en sus páginas el ascendente derrumbe de la izquierda en España.
La disciplina de la derrota es una crónica de un tiempo de crisis, pero no solo económica o política, sino también de la ausencia de valores humanos capaces de cambiar la situación actual, donde el ciudadano individualmente no tiene nada que hacer, de ahí la preponderancia de movimientos tales como el 15-M, por ejemplo. En definitiva, desfilan sobre las páginas de esta novela, gentes derrotadas, pero no vencidas aún. En cuanto a los recursos discursivos Alcaraz utiliza mayoritariamente el dialogismo como forma expresiva y de comunicación directa, más cercana y entendible para el lector, y una nueva fórmula de lenguaje conciso y parco en palabras provinente del uso de las nuevas tecnologías y las redes –mejor medios- sociales, sea a través del Twitter o Facebook.
Alcaraz reúne en La disciplina de la derrota a una variada gama de personajes destacados de la política española. Honestos y corruptos se dan cita aquí, y su autor, conocedor de las relaciones sociales y las intrigas políticas desde el mismo corazón de una organización política –su larga militancia así lo confirma-, nos muestra sus realidades a partir del imaginario, de la ficción. Un amplio muestrario de personajes reales habitan las páginas de esta narración, y en ellos vivimos sus aciertos unas veces, y otras, su mediocridad e incompetencia, incluso su desmedida ambición, origen de los continuados casos de corrupción política actuales, pero alimentados a lo largo desde la transición hasta nuestros días.
Con todo, La disciplina de la derrota marca un punto de inflexión de la trilogía que su autor está dispuesto a concluir con un tercer volumen del que desconocemos su título. No obstante, podemos afirmar que la presente novela es oportuna -¿oportunista?- teniendo en cuenta el momento actual de la política española, pero tal vez escrita aceleradamente, y, por tanto, con los defectos propios de la urgencia.


FichaTítulo: La disciplina de la derrota
Autor: Felipe Alcaraz
Editorial: Almuzara, 2013
17,95 €

Felipe Alcaraz (Granada) es doctor en filología románica, con una tesis sobre el concepto materialista de la literatura; se dedicó a la política durante un largo periodo, tras desarrollar una labor académica en la Universidad de Jaén a lo largo de quince años como profesor de lingüística y crítica literaria; y ahora está volcado en su labor como escritor. Es autor de tres libros de poesía y nueve novelas, entre ellas, La conjura de los poetas (Almuzara, 2010), dedicada a la biografía ideológica del poeta granadino Javier Egea, y Tiempo de ruido y soledad (Almuzara, 2012) y La disciplina de la derrota (Almuzara, 2013), primera y segunda parte, respectivamente, de la trilogía «Los días de la gran crisis». En la actualidad prepara un libro de poemas y el tercer volumen que cierra la trilogía.