LUIS RAFAEL. LA HABANA, CUBA, 1974

LUIS RAFAEL




Selección para antología Luis Rafael
(La Habana, Cuba, 1974)
Selección: Del libro Cartas al hijo
(Ed. Literastur, Gijón, España, 2008):

















Paternidad

Ahora que la paternidad
Es mi patria
Padre me siento
Sobre mi padre
—Aunque parir no pueda

Párvulos ojos miradores
Pasos y palmas
Plácidos miran
Pastar al padre
(En palomera paz
Plomiza)

Patriarcal azoro
Parado en levedad
[Palindromático
Paronomásico
Parónimo
Paradójico
Y hasta paranoico]

Padre nuevo
Hijo de su hijo.


--
Niño durmiente

A mi hijo Luis Onelio.
“Miedo me da que sientas miedo”.
Eliseo Diego


Tú nacías en un baño
De luz sangrante
Y yo pensaba en
Mariposas nocturnas

Tú reías (por fin)
Con tu sonrisa
El cielo despejaba
Su polvillo
Sobre mi mano

Tu cuerpo crecedor
Tus ojos lúcidos
Descubrirán
La sal
De este bautismo

—Sean tuyas la dicha
La bondad y la paz
: Tuya la inocencia
Niño durmiente
Niño mío.



Lumbre de luna

A mi hijo Rafael Felipe,
porque su llanto le anunció.

Lumbre de luna
Y ráfaga de agua
Vibra tu llanto nuevo
Tu voz
Que va naciendo
En la inocente
Angustia
De estar vivo

Crujen las estrellas
Como minas
Prestas a estallar
En el vacío

Los padres
Sembramos hijos
En la intemperie
—Hermosa
Y cruel—
Del tiempo
Ilusionándonos
Con la eternidad
De las arenas -
Amuralladas -
Entre cristales
Columpiándose -
En el reló

Hijo que vienes
(Llevándome)
Hacia el futuro
Volátil
Incluso para ti
Efímero
¿Qué consuelo
Inventaré
Por acunarte
Barca en la mar
Inabarcable?

--
Boga La Habana



El mar
Alza su lengua
(Áspera -
De gato rabioso)
Sobre los escombros
: Lame las heridas
: Los recodos sucios
: Los hedores
De La Habana

Olas trepando
El Faro /
Olas escalando
El Morro /
Olas ahogando
Túneles /
Derribando
La frontera
Del Malecón
Olas -
De brazos fláccidos -
Remos escarchados de muerte
Voces de sal y agua
: Arrasando la Ciudad
: Barriendo señales
: Vomitando rocas

La Ciudad
Abandonada al vaivén -
Mareándose en la orilla -
Ciega sobre la marejada
[Vapuleada]
Aguamarina salitrosa
Pulimentando -
Calles /
Lustrando
: Fecundando


(La marea bajará)
Sobre el mar
Boga La Habana.
--
Lóbrega noche


Esta noche
He visto a la Muerte
: En dibujos /
De niños
: Bombarderos
: Tanques
: Escombros
: Y cadáveres

Un niño ciego -
Otro inválido -
Una niña estampada -
Por el fuego -
Y el miedo
(Niños crecidos /
De pronto /
Viejos)

Cosecha
De una guerra
: Odio espigando
Acaso
Fecundador -
De guerras

¿Luego de
Las bombas
Y las balas /
La metralla
Y la tortura /
Germinará
La paz?

Lóbrega noche
Negra noche
(Boca negra
Hambrienta de
Cadáveres)


La guerra
Eclipsa
El tiempo
: Oscurece
Los sueños
De los niños
: Insomnes.


Libélula nerviosa

                          A mi madre


Libélula nerviosa
Ante el hueco blanco
De la luna
Mi madre teme -
Su noche /
Marina y movediza

¿Por qué tendrá
El mundo
Tantas direcciones?
El horizonte
Titila en las líneas -
De sus manos

La madre
Se enturbia
Cuando parto
—Aguarda /
Guarda su pavor /
En el silencio liso

Paridora madre
Ahogada /
Por las mareas /
De la Isla.

Avionizo



Aherrojado
Por el espacio
(Al otro confín
Del mundo)
Avionizo -
Distancias -
Anhelo
: El mantel
Criollo /
La mesa /
Magra -
Y bulliciosa
Sin pan /
Sin vino /
Acompañada

Viajero
Ensimismado
—Mismidad
De ser
No siendo—
Añoro no
Las palmas /
Tópicas

Antójaseme
: Una mesa
Larga -
En la suma -
Más de doce /
Entorno -
Más
: Es el concepto /
De la familia.


--


Del libro El mirador del cielo (Ed. Letras Cubanas, La Habana, 2014):

La primavera


La primavera
=Plácida ─plata ─plantando ─plática
: Irisa en sol
/ La florida ladera

La primavera
=Plebeya ─plegaria ─pleiteando ─plenitud
: Plúmbea se escurre
/ Enchumbando la acera

La primavera
=Principesca ─primacía ─privilegiando ─principios
: Dulcifica las miradas
/ Del río a la cordillera

La primavera
=Próspera ─proveedora ─prodiga ─providencias
: Fresquea bajo los árboles
/ Abejea sobre  las alambreras

La primavera
=Pulpa ─y pulmón ─pulula ─en puentes
: Y desborda el campo
…Floreciendo dondequiera.

--
Áureo verdor

A mi hijo Alejandro Luis,
el día de su nacimiento.

En esta aurora nueva
: Capullo amanecido
: Sollozo ─que en tu boca
Chupa leche / Alienta
Soleando mi sonrisa

Desde mis manos (Protectoras)
─Savia añeja
Se torna = áureo verdor
Aromada luz
/ De primavera

Pez ─presto ─a la
Inmersión (En aire)
Tus pulmones ─bombean
Tu corazón ─bombea
: El programa se cumple
Tu cuerpo [Retoñante]
Me lleva al infinito
(Mixturando en el tiempo
Mis genes y los tuyos)
Leyenda de los huesos
Hijos ─ padres ─abuelos
Fluyendo y estallando
Espuma ─en ─mar ─bravío
Crecida en el oleaje / De las estaciones
Florecida al océano

Hijo mío
Pasaremos / Despacio
Pasearemos / Los dos
Llevados de las manos
Primero yo ─contigo
Luego tú ─ya sin mí
En un suspiro plácido
Y me dirás “Adiós”
Con tu crecida mano
: Hecha copa en el agua
: Hecha copa en el árbol

De la muerte
Vienes a la vida
─De regreso
/ A la muerte
Seguirás aquí
Viviendo ─ tus días
Y en tus huellas

La estela
/ De la sangre
Constelando la noche
Imprime su albor
─En el silencio
Gotea cual reló
/ Hecha retoño y árbol.


--
Ámate


Ámate
: No serás eterno
(Sin duda
Eres valioso)
─Eres
Irrepetible
Y efímero

Ámate
Aprende de la hierba
= Carne ─para ser cortada
= Cuerpo ─para continuar
En la ceniza
                     / Que es tierra

Ámate
Esa estrella lejana ─
Es de polvo
                  (Que ardió)
Este que eres
= Arderá.

--

Ruiseñor
(Décima rara)

“Para que la esclavitud no sea el destino de su cría,
el ruiseñor se niega a anidar en la jaula”.
Gibran Jalil Gibran


Zepelín ─de vuelo ─en ánima
Barboteando = tus silbidos
: No eres águila
: No eres cóndor
Noche y Día ─bienvenido

No tienes garras / Ni pico cazador
: Cazamoscas (Decoroso)
En el aire = caudaloso
: Frutescente y melodioso
Anidas / Siempre libre / Ruiseñor.

--
Naufragado al horizonte


Espejeando oro
─Tus ojos
Llaman
: A besarte
La boca

Boca ya
─Sin palabras
Anegada de éter
: Oceánica

Naufragado al horizonte
/ De incierta travesía
Tiemblo
─Y revivo
(Tontamente)
Sobre el madero carnal
De tu cuerpo
Sabiendo que eres solo
: Isla salvadora
De un instante

No son tus ojos
Ni tus labios

Quien desea
Vivir
Condenado
Vive
A la esperanza.

--

Extranjero

“Soy extranjero en esa tierra.
En todas
seré extranjero. Al regresar, mi patria
habrá cambiado. Y no estaré ni estuve.”
José Emilio Pacheco
Extranjero
= Huesos importados
A la erosión
/ De los días
Carne reseca
: Al sol
Exportada
: Al frío
: O a la lluvia
/ De las corredizas
─Constelaciones

Extranjero
= Rostro equidistante
Fotografía
Sellada / Visada
: Hacia la metamorfosis

Extranjero
= Sangre y ADN revueltos
─Retornando
─En el sudor del tiempo
(Impropio / Mixturado
Siempre y siempre
Lejano)

Extranjero
= Súbdito de otro
Otrora otro ─
Ahora otro ─
Soberano

Allí y aquí = tiranizado
Allí y aquí = anónimo
Allí y aquí = extraño
Allí y aquí = de paso

Extranjero
─Buscando silla
─Buscando abrazo
─Buscando techo
─Buscando fecundar
─Buscando árbol
Revuelto en césped
: Humus de gusanos

Erizado de sueños
(En vano /
Nómada)
Filosofando
: Desiertos
: Áureas ciudades
: Cáliz ─menos─ amargo

Extranjero ─en tu tierra
Extranjero ─en la Tierra
Explorador
/ De ti mismo
 El agua que se empoza
: Muere
La arena se derrama
─En el cuenco de tus manos
/ Dispuestas al trabajo

¿Por qué tanto te angustian
: Estaciones cruzadas
: Lenguas extrañas
─Cociéndote de sed
─Los labios?

Allí
: Florecerá otro día
Aquí
: Será de noche

Dejaste
: Uñas─y─pelos
: Lágrimas─y─mocos
Allende
─Las fronteras nacionales
Miradas extraviaste
/ Que te hicieron
: Más extraño
El mundo que (En verdad)
Nunca habitamos.

--
El Fin del Mundo


Llueven predicciones:
Inscriptas ─en piedras
Rasguñadas ─en papiros
Digitalizadas ─en tablillas de barro
Pergeñadas ─en cuero de asnos
Titilantes /
En el cielo estrellado

Pero:
El Fin del Mundo
─Cambia
─Cada vez
/ De fecha

El Fin del Mundo
(Será como el comienzo /
Naciendo de la muerte ─
Un nuevo ser
: Viajero
En la línea finita
─De su tiempo)

Cuando mueras
Conocerás ─
El Fin del Mundo
[De tu mundo]
El mío /
Perecerá también
─Y el suyo
─El vuestro…

No tengas prisa
: Una vez
Iniciada la partida /
El Fin
─Solo es
Cuestión de tiempo.

--

En marejada


Afuera está nevando
Acaso llueve
Tal vez hay sol
Y hasta cantos de pájaros

Yo sigo aquí
[Recluido]
Comiéndome la punta del lápiz
Garrapateando líneas
Cual dibujante enajenado
—De costa a costa
Haciendo un continente
Con mis garabatos

Toso ─y vuelvo ─a mirar ─la hora
(Toso y toso)
Al ritmo digital
De los segundos

Bebo (Agua)
—Me embucho
Para no decir nada

En tu lámpara
Acumula polvo
Una telaraña

Voy de la pared al techo
Del reló pulsera ─al reló de la repisa
(Agitándome)
Latiendo con  las horas
(Abatiéndome / Hundiéndome)

El teléfono sigue mudo
O yo estoy muerto
(O no existes ya)

Solo un zumbido
[Que me crece por dentro
Que me asfixia]
Con su voz de ciclón
En marejada.

--


Sobrevivientes


Somos sobrevivientes
(Por unos pocos días)
De una catástrofe
… Que silba su eco sigiloso
: Se agazapa
: Se arrastra
: Se avecina

El desierto crece ─
Espumando la espera
[De sol a luna]
Bejucos infranqueables
─Siembran cactus
/ Y la lluvia ─
Alimenta con dátiles
(De cristal opaco)
Los cielos prometidos

Inalcanzable arcoíris
: La felicidad

De una catástrofe
(Siempre próxima)
No somos [Sino]
Sobrevivientes.



Tal vez


Tal vez
                sea
                  : como ─atravesar ─una puerta
Tal vez
             : como ─la última─ campanada ─de las doce
Tal vez
              : una caída (Súbita)
Tal vez
               : un dolor / Que se alivia
Tal vez
                : un sueño pesado ─y plácido


Tal vez
               sea
                   : el fin ─de todas ─las aprensiones
Tal vez
              : el retorno [Allí donde antes estuvimos]
Tal vez
             : (Como quería Epicuro) un ya─ no─ estar
Tal vez
              : un roer ─lentísimo…

Tal vez
              : no.


Poemas inéditos de momento:


El cielo de Granada

“Granada, tierra soñada por mí”
Agustín Lara

Constelación ─de muros rojos
/ En lo alto del cielo
─De Granada
: La Alhambra
Sorprendió
Mi caminata

Viajero en la noche
─El viejo cántico recordaba
Y allí estaba
(En Granada)
Junto al Darro
(Enbarrancado bajo el cerro
Más alto en la suma del hombre
─Por los muros púrpuras
De la Alhambra)

Cuando todavía el rocío
Se derramaba en campana
─Sobre las desgastadas piedras
/ De la cuesta china
En ascenso hacia la Alhambra
: El olor a madreselva
: Y a jazmines
: El azaroso azahar
: El agua en las acequias
: Y las fuentes
Poco a poco
Entre torres ─
Y pórticos ─
Y rampas ─
Y plazas ─
Miradores
Oía – olía ─ tocaba
Y hasta sabor era
Cuanto avistaba

Y al fin
Los palacios nazaríes
Sitiados por el Generalife
─Hecho para durar
/ Como la caligrafía árabe
Filigrana sutil
/ Que ahonda las paredes
/ Confunde el techo ─con la bóveda celeste
/ Y se enreda ─en capiteles ─y columnatas
─Con versos ─y máximas
Del imperio andalusí
: Emperador del Agua

Al tacto y al sabor
Al oído y al olfato
Y a la mirada
─No hay placer mayor
/ Que la Alhambra
¿Qué sería de Andalucía
─Sin Granda?
¿Qué sería de Granada
─Sin la Alhambra?

Pobre Boabdil
(Ya no más Sultán
Ni Adán feliz
Extraviadas las llaves
De la Alhambra)
= Es la Alhambra
El cielo de Granada.

--
Madrid: Puerto de Aire


Ruboriza a la noche
─De Madrid
La carencia de estrellas
Y se inventa cruceros estelares
: Helicópteros – cometas
: Aviones – globos
: Serpentinas – farolas
De carnaval y juerga

Y una noche roja (Sin luna)
Noche de sílabas –cálidas
Y susurros y arrullos
: Coral maullido
Cobijador de gentes
─Dibujando en rojo
Los tejados
Y los ladrillos en flor
/ De los edificios
Púrpura ─al reflejo del alba
Púrpura ─en la oscuridad [púrpura]
Encarnada negritud
= Granada al escarlata

Turistas sanchificados
Viajeros quijotes
Y mundoandantes
Plácidos ─ pacen
Bajo el oasis
De la noche madrileña

Tantánica ─ciudad─ traslúcida
Al fuego de las almas
Seducida
─Por transeúntes
Sedientos
/De alondra ─y nube
/De lluvia ─y fronda

Ciudad de puntos cardinales
/ De arriba
                   ─y de abajo
/ De autobús
                     ─y metropolitano
Barrio rico
                  ─De piedra y hiedra
Barrio pobre  
                  ─De ladrillo y terracita fresca

La noche de Madrid
Huele
: A Jardín de las Delicias
: A Prado abierto
Y se sube la falda
(Deja ver
─Más allá del negror
: Lunares
Como rubíes constelados)

─Los árboles camuflan
El pulso intermitente
De los coches
─La Gran Vía
Propicia
El diálogo
En las aceras

Isis y Amón
/ Alcahueteando reencuentros
En los márgenes imantados
Por el Templo Debod
[Piedra de agua
Transpirando soles
/ En la colina avistadora
De palacio y torres]

Madrid: Puerto de Aire
Ciudad marítima
[Sin mar]
Abierta
A los confines
Tersando el tacto
/Granito y caliza
/Ladrillo y asfalto
Vueltos uno
=Universal
=Pulimentado.


--

Y qué semejantes

Y qué semejantes
-Al árbol
(Humilde en el decurso
/ De las estaciones)
: Hoja caduca
Y tronco crecedor
/Raíz presta a la
Putrefacción

Y sin embargo
: Continuándose
= En la Semilla
/ Echada al azar.

--

Silencio

A mami
: sangre de mi sangre.

Sobre la corteza
Dorada
/ Del planeta
El avión
Me avienta
: Y regresa

Nubes aljofaradas
-Cual césped blanco
El azul
-Polvo lejano

Y tú
[Matriarca de mis genes]
Suave caricia
/ De mi infancia
Sonrisa en mi
-Primera mirada
¿A dónde vas
-A dónde-
Bajando al húmedo
Sepulcro
Perla en oscura
Concha?

Silencio
Silencio
/ Que conmigo
Vas.

--


Miedo

Voy por el bosque
(Como el personaje
/ De un cuento
Infantil)
Veo las huellas
/ De tu paso
Y te busco

Están las orquídeas
Y las rosas
-Que amabas
La marca de tus zapatos
-Sobre el pulido suelo
/ De tu casa
Tus objetos
Perduran
[Más que tú
Ya sin ti]
Permanecen
: Fuera de tu tiempo

Tu caligrafía
-Me recuerda la mano
/ Sobre mi mano
-La caricia en mi pelo
Y este adiós
: Injusto

El bosque
/ Se torna laberinto
La vida
/ Se vuelve trampa macabra
: Broma siniestra
-De un artista / que emborrona cuerpos
Los gasta y los pudre
Y nadie está a salvo

Mi hada salvadora
-Ahora que no estás
/ Se terminó la magia
: No habrá luz
/ Que detenga estas sombras
-Y tengo miedo.

--
Suicidas

Lo han dicho en las noticias:
“Un copiloto suicida
/ Estrelló un avión”
Murieron ciento cincuenta personas

Ayer o quizás anteayer
Dijeron que otro hombre [suicida]
Abrazando una bomba
Voló
Un mercado
Un tren
Una plaza pública
(Y ya no sé
Cuántas personas
Murieron)

¿Qué lleva a un hombre
A matar a inocentes [Desconocidos]?

Comprendo al que ajusticia a un asesino
Comprendo al suicida solitario

Reverencio
Al suicida que se borra sin más
Para que su familia no sufra
Viéndole morir lenta y penosamente

Comprendo y admiro al suicida altruista
Que se quita de en medio
Y se quita la vida
Dando vida

Al hombre-bomba
Al hombre-avión
Al hombre-azufre-garra-y-fuego
Que se lleva con él
Sueños de niños
Y trunca encuentros
Y destroza familias
Y anhelos de vivir
Y revienta en pus
Y estalla vuelto podredumbre
Al que muere matando
Lo condeno
: No es hombre
: No es mujer
: No es humano


= No debió nacer.


EL HOY ES MALO, PERO EL MAÑANA ES MÍO. SALVADOR COMPÁN, por JOSÉ ANTONIO SANTANO

SALÓN DE LECTURA. DIARIO DE ALMERÍA.  por JOSÉ ANTONIO SANTANO DEL AUTOR: SALVADOR COMPÁN
Esta novela, que toma el título de un verso de Machado: “El hoy es malo, pero el mañana es mío”, es la séptima entrega de Salvador Compán (Úbeda, 1949), que a estas alturas, y en este momento del estado de la literatura española, nadie puede negarle una trayectoria ascendente y sólida, sustentada en el compromiso permanente con la palabra, único instrumento capaz de trascender la realidad para convertirla en fantasía o en sueño que bebe del manantial de la memoria y la experiencia, de la madurez adquirida con el paso del tiempo, de la vida al fin y al cabo. Compán no es un novelista al uso, y así llamo a quien construye un mundo narrativo acertado y correcto desde el punto de vista técnico, donde los recursos literarios empleados se adecuan a la narración, pero incapaz de transmitir la fuerza y la pulsión narrativa necesaria para mantener la atención del lector desde el principio al fin a través de una escritura rigurosa y firme, virtud que sí posee Salvador Compán y así lo viene demostrando con su diferenciada estilística, que no sólo ha mantenido a lo largo de estos años, sino que ha ido creciendo hasta hoy, tal y como se aprecia en esta última novela. Compán se distingue de otros narradores por su cuidado y preciso lenguaje, tan envolvente y cálido al mismo tiempo, de una extraordinaria calidad expresiva, que ahonda en la raíces y la más clara tradición novelística española. En este sentido, Salvador Compán ha construido una narración ágil y sugerente, y jugado con historias distintas dentro de la misma historia hasta conseguir un hilo conductor común a todas. La novela consta de un prólogo, que sitúa al lector en la narración que se desarrollará después, y cinco partes, ubicadas en un tiempo pasado (Guerra Civil, postguerra y década de los 60) y en lugares concretos, también simbólicos como Almería (el mar), Baena (el primer amor) y Daza (acrónimo de Úbeda y Baeza), ciudad donde se desarrolla la mayor parte de la acción narrativa. Un narrador omnisciente (Pablo Suances) conducirá nuestros pasos. Podría pensarse que esta es una novela más sobre la guerra civil española, o de aprendizaje por los actores adolescentes que irán despertando a la realidad de su tiempo. Sin embargo, diría que esta es una novela del desarraigo fundamentalmente, de la pérdida de la identidad como ser humano. Una novela que describe magistralmente, y a través de sus muchos personajes, de la polifonía de las voces actoras, una época de ostracismo, oscura, violenta y pacata, donde el odio y la venganza es la bandera izada. En estas circunstancias Compán ha sabido atemperar con un discurso narrativo elocuente y directo una realidad en la que la supervivencia, la humillación, el miedo, los roles sociales, las injusticia, la tortura física y psicológica, el sexo, la homosexualidad, el remordimiento o la hipocresía prevalecen por encima de todo y de todos. 
En esta arquitectura narrativa, Compán, todos los personajes están perfectamente ensamblados, hasta el punto de constituir entre todos el hilo conductor de la narración sin temor a perderse en laberinto alguno. Y ocurre esto porque su autor llega a interiorizar a cada uno de los personajes, que se deja llevar por sus pensamientos, por su forma de ser y parecer, por su manera de entender el mundo. Sin duda alguna, esta es la historia de una búsqueda, la búsqueda de la dignidad perdida. En ella, Vidal Lamarca es el protagonista principal, quien a los 15 años es testigo de una guerra, que es encarcelado, a punto de ser fusilado, pero sobre todo, es un ser sobre el que se ceba la ignominia hasta el extremo de vaciarlo y reducirlo a la nada, tras perder su identidad después de una determinante delación, convirtiéndose así en un ser desposeído de toda condición humana, un vencido. Por el contrario, Sebastián Lanza representa el poder, quien le salvó la vida a Vidal, su protector, su amante, su amo, el vencedor. Y en este muestrario de personajes dos mujeres, dos amores (Clara Hervás y Rosa Teba) serán quienes propicien su salvación, su reconversión a la esencia humana secuestrada durante tantos años vividos junto al falangista Lanza. Sólo Rosa Teba, su amor de adulto, conseguirá su resurrección, la libertad deseada, pero sobre todo favorecerá la recuperación de la dignidad perdida. Pero además, Salvador Compán ha fortalecido la narración introduciendo un elemento aglutinador, que no es otro que, la novela gráfica creada por Vidal Lamarca y contenida en la propia novela. Se dice en la página 19 de la novela que: «Crear es parecido a arar: hay que levantar la realidad y removerla hasta que nos enseñe sus raíces», y eso es lo que ha hecho precisamente Salvador Compán en “El hoy es malo, pero el mañana es mío”, remover la realidad hasta encontrar las raíces y recobrar al fin la dignidad. Estamos, pues, ante una extraordinaria narración que no dejará indiferente al lector y un autor que se supera con cada novela. Una voz imprescindible en el panorama literario español, la de Salvador Compán.
Título: El hoy es malo, pero el mañana es mío
Autor: Salvador Compán
Editorial: Espasa (Barcelona, 2017)

FERIA DEL LIBRO




FERIA DEL LIBRO

Concluyendo ya la Feria del Libro 2017 me viene a la memoria, casi formando parte de la nostalgia, aquel primer contacto con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella y representantes de las Asociaciones Colegial de Escritores de España, sección autónoma de Andalucía (ACE-A) y Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (AAEC). Ocurría allá por el mes de octubre del pasado año, y representábamos a ambas asociaciones Pilar Quirosa y quien suscribe estas líneas. El motivo que nos llevó a solicitar audiencia a la Sra. Martínez Labella no era otro que el de colaborar con su departamento, habida cuenta que representamos a todos los escritores andaluces, incluidos los almerienses. Se le plantearon dos cuestiones fundamentales en las que podíamos colaborar como tal asociaciones; por una parte, la reanudación del Aula de Poesía, o bien, de una nueva de Literatura, que abarcaría más géneros literarios; de otra, nuestra colaboración con la organización de la próxima Feria del Libro, es decir, de la que ahora concluye. Respecto a ambos planteamientos la Sra. Martínez Labella estuvo básicamente de acuerdo, aunque realizó algunas matizaciones razonables sobre el primero de los proyectos y, sobre el segundo, prometió que para la próxima reunión a celebrar en los días siguientes (noviembre de 2016) por la comisión organizadora de la Feria del Libro 2017 estaríamos presentes como representantes de los escritores. El resultado final es que nada de lo dicho se ha llevado a cabo, es más, en ningún momento desde entonces se nos ha requerido para colaborar con el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería. Las Asociaciones de Escritores de Andalucía y sus representantes en Almería no cuentan para el Ayuntamiento. Algo incomprensible si nos atenemos a que la verdadera representación de una Feria del Libro la constituyen los escritores, editores y libreros. Creemos, sinceramente, que el Ayuntamiento no ha estado a la altura de las circunstancias al ningunear a dichas asociaciones, porque todo nuestro afán era colaborar desinteresadamente con el área de Cultura gestionada por la Sra. Martínez Labella y la organización de la Feria; aportar nuestros conocimientos y ayuda en la programación de los actos y proponer escritores de solvencia y calidad para dar mayor relevancia a aquella. No podemos entender que una vez más, el año pasado se oscurecieron los actos llevados a cabo por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios, entre ellos y fundamentalmente, la entrega de sus Premios de la Crítica, y este año, conscientemente, se silencia la abnegada colaboración de ambas asociaciones. No vamos a comentar errores y aciertos, que en un mayor o menor grado siempre los habrá, pero es anecdótico y ejemplarizante ya de por sí el acto del pregón. Si en la Feria del Libro 2014 fue su pregonero el escritor y académico José María Merino, con un excelente discurso sobre el libro y las nuevas tecnologías y una trayectoria literaria extraordinaria como narrador: El heredero (2003), Premio Ramón Gómez de la Serna de Narrativa; El lugar sin culpa (2007) premio de narrativa Gonzalo Torrente Ballester, un volumen que recoge sus libros de relatos; Historias del otro lugar (2010), El libro de las horas contadas (2011) y El rio del Edén (2013), novela con la que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa, XI Premio de la Crítica de Castilla y León y fue considerada por el suplemento El Cultural la mejor novela de 2012; patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española y desde el año 2008, miembro de la Real Academia Española. Para la Feria de este año, y en las antípodas del anterior, la periodista Pilar Eyre, que cuenta en su haber con libros tan livianos y tendenciosos de la historia reciente de España como las biografías: La soledad de la reina: Sofía una vida” y la más destacada sobre el dictador “Franco confidencial; además de haber sido coautora de otros libros junto a periodistas del cotilleo y prensa rosa como Jorge Javier Vázquez y María Teresa Campos, sin olvidar libro de tan insigne título: “Mi color favorito es el verte”, incomprensiblemente (¿?) finalista del Premio Planeta 2014. No obstante, estamos convencidos que solo con el concurso de todas las partes interesadas en el desarrollo y organización de un evento tal como la Feria del Libro es posible alcanzar los mejores resultados, de manera que Almería pueda ser en un futuro un extraordinario y excelente escaparate del Libro, de la Literatura, que a fin de cuentas no es otra cosa que la vida misma.



EL ZAGUÁN. CÉSAR MALDONADO




EL ZAGUÁN


Resulta que a veces te sorprende la música de un verso en la cálida voz de un ser humano, de un joven que nos descubre los silencios y la soledad, la vida misma con una sinfonía única, que nos deleita y nos hace reflexionar también hasta límites insospechados. Es la música de los días, de la cotidianidad que surge con el temblor de los acordes y la agridulce melodía de las palabras escritas sobre el papel y que el vuelo de las manos, como un regalo, depositan en nuestras pupilas y en nuestra alma. Es la voz armónica de un poeta músico que nos desvela la magia de la vida cuando todo es oscuridad y sombras, el desvalimiento, pero que resiste heroico ante la cruda realidad que rodea al ser humano. Sorprende, como digo, que un músico sea también o poeta, o viceversa, o tal vez sea lo uno y lo otro al mismo tiempo. Aunque “El zaguán” no es un libro propiamente dicho, sino un disco y su autor el almeriense César Maldonado (Almería, 1979), la lectura de los poemas-canciones se hace necesaria por su calidad y hondura poética. Son sus canciones (poemas) algo más que un lugar donde cobijarse del frío de la indiferencia o la soledad, el dolor o las guerras, son gritos que se alzan hasta la bóveda celeste, un temblor que nos invade y conmociona.



 Como la vida misma, pero versificada y cantada, la voz toda hecha alma y corazón. Poemas que nos hablan de momentos y cosas sencillas, del amor, de la soledad, de los silencios refugio del poeta, sus dudas y meditaciones en un mundo cada vez más alejado de la razón y el humanismo. Humanismo que el poeta-cantautor nos muestra en sus poemas, devolviéndonos así la dignidad perdida o sustraída, arrebatada en muchos casos. De esta manera el poeta está cercano, vive cada instante como si fuese el último, y ama, ama hasta quedar exhausto: «Regálame cualquier velada, / una tímida mañana, / el baila de tus labios / y el abrigo de tu cuerpo / para no tiritar / cuando intente rescatar / de tu blusa un poema (…) Miles de flores deshojadas a tu espalda, / miles de historias dormidas en tus brazos / y un cofre lleno de fantasías / donde guardo las notas que me escribías». Pero el poeta también se rebela contra la sinrazón y la estulticia del ser humano que arremete contra su igual hasta la destrucción, y es cuando determinante dice “No”, título de este poema de tanta actualidad aún y contra los “señores de la guerra y el poder”, : «No creeré en mi gobierno / si salvaguarda al fusil. / No creeré en mi bandera / si dispara a matar. / La libertad no es duradera / si la guía un batallón / de soldados y de aviones / que financiamos y nos matan / como a piezas de ajedrez». Aflora libertad, humanismo y solidaridad en los versos, en las canciones de este poeta y cantautor almeriense, cuya mirada esplendente va más allá de lo superficial y efímero, de lo mediático. Se agradece, sinceramente, en este tiempo de tanta mediocridad, que la palabra escrita, el verso sencillo y directo sea el más convincente de los argumentos para transformar la más deprimente realidad. La palabra como instrumento ineludible para cambiar, para soñar con un mundo más justo y equitativo. Aún a pesar de todo, el amor abrasa a la palabra hasta convertirla en el mejor aliado posible, en la mirada que va más allá del horizonte y se interna en la espesura del bosque para mirar de frente a la luz imperecedera, a la vida en su esencia: «Suéñame en tu vida, dame mil mañanas, / mírame de frente que sólo hay libertad / donde miras tú». Cuando la poesía y la música se funden en una misma voz, la del poeta César Maldonado, una luz deslumbradora incendia la tarde, todo se vuelve más claro y transparente, de forma que el tiempo espejea en lluvia de amorosa entrega. Poesía y música en el centro del universo, en la quietud de los anocheceres, cuando el salón es música toda y poesía en la voz de César Maldonado, que nos regala «aquellos versos / que esperaron en un libro / igual que espera el aire / a que un cuerpo lo respire: / sin hacerse de rogar, / sin buscarle utilidad / al mundo que habita».
´


DERROCHE DE AZABACHE. MOHAMED DOGGUI. por JOSÉ ANTONIO SANTANO.




El acto de crear es algo enigmático, difícil de explicar por cuanto en él inciden aspectos de muy variada índole y que podríamos resumir en dos ámbitos fundamentales: uno subjetivo y otro objetivo. Sin embargo y, ateniéndonos a esta clasificación básica no podemos obviar ese otro carácter que trasciende lo subjetivo para adentrarse en un universo tan desconocido para el autor como mágico, hasta el punto de transgredir, incluso, la norma en sí misma. Es un momento único y grande, incluso a veces ininteligible, y aún así, fulgurante, en el cual la palabra se convierte en el hecho ontológico por naturaleza. Frente a frente creador y abismo (página en blanco) inician el ritual de la escritura, ese proceso de entrega y sumisión a la palabra que marca el espacio y el tiempo, la inmensa infinitud del vacío, traspasando todas las fronteras para alumbrar la más grande creación jamás concebida: la poesía. También con relación al hecho de la creación el profesor José Cenizo ha incidido y ahondado, y escrito lo siguiente: «Todo acto creador, y el poético aún más, es una excitante y nebulosa espera. La espera de la palabra exacta, como quería Juan Ramón Jiménez, para ahondar en la realidad. La palabra del poeta, siempre, ha de ser creadora, o recreadora; ha de nombrar por vez primera lo que, sólo aparentemente, ya ha sido nombrado mil veces en el discurso cotidiano e incluso literario. Diversos críticos han llamado a este proceso sustitución, desvío, desautomatización, etc. Quizá habría que llamarlo, sencillamente, milagro. Especie de revelación mágica de la verdadera palabra poética». En esa innegable condición de creador, amigos lectores, tenemos que situar al profesor y poeta Mohamed Doggui (Túnez, 1956) que, además, tiene como máxima de su expresión literaria la lengua española. Ya en su anterior entrega poética, La sonrisa silábica, pudimos comprobar este extremo, como así lo dejó patente quién ejerció de prologuista en aquella ocasión, el también poeta Manuel Gahete, al afirmar: «Mohamed Doggui conoce bien la naturaleza humana y establece con el lenguaje un pacto solidario, tintando su palabra de sutil ironía, iluminando el sendero en sombra con un cristal de luz que nos allega, que nos unge de afectos, que nos inclina a ver el mundo con rozagante perplejidad, como si cada día fuera nuevo y redescubierto por el asombro del amor». Si la publicación de La sonrisa silábica contenía una «clara influencia de la tradición poética árabe y española, de forma que la brevedad del verso, de metro octosílabo, la observación reflexiva de la realidad que se presenta ante sus ojos, donde la ironía ocupa un lugar predominante, y el mestizaje idiomática, hacen de Dogui un poeta singular», (Diario de Almería, 7.8.2016), habría que añadir de expresión en lengua española (extraordinaria influencia del Romancero) es la marca más significativa; en esta nueva entrega, bajo el título Derroche de azabache, nuestro poeta repite la experiencia con una variedad temática notoria y algún añadido como es el caso del verso endecasílabo, aunque en menor proporción que el octosílabo. Derroche de azabache representa esa otra realidad que trasciende a la luz y que se halla en la oscuridad y el silencio, porque Doggui también ahonda e interioriza el mundo que le rodea; regresa a los orígenes, a la raíz ontológica para mostrarnos a partir de los elementos naturales, en este caso del azabache, en su doble significado: de una parte, por ser un mineral frágil pero de un bello y luminoso negror; de otra, por su carácter protector, de piedra mágica usada como talismán. Realidad y magia en perfecta comunión, unidas por el lazo de la fraternidad humana, representada en la brevedad estrófica y en los versos octosílabos que el poeta compone y engarza como si se tratara de una piedra preciosa. La frescura, el gracejo de la lírica popular y la sutil ironía contenidos en los algo más de setenta poemas de Derroche de azabache constituyen el universo poético de Doggui. Del puro negror del azabache nace la luz que fulge en la mirada del poeta, la voz plena de ferviente humanidad, que regresa del abismo, del desierto y sus silencios para convertirse en agua marina, en luna que ilumina la infinitud mediterránea del amor proclamado en la soledad de las noches. Derroche de azabache es un libro para leer despacio, de manera que intimes con su creador, que sustancies la palabra poética sin hostigarla, sin apremiarla en su conclusión, todo lo contrario, has de paladear sus sílabas como se paladea un buen vino, seguro de alcanzar así la más placentera de las sensaciones. Ahondar en la condición mestiza del lenguaje y comprobar la riqueza que aporta esa armoniosa alquimia, alejándose así de la imposición de molde alguno: «Siempre que conforme bien / mi íntimo y hondo sentir; / poco me importa que el molde / proceda de mi Arabia / o provenga de tu Iberia». Con estos versos de Mohamed Doggui les animo a la lectura de este libro que seguro les proporcionará momentos tan reflexivos como gratificantes.







Título: Derroche de azabache
Autor: Mohamed Doggui
Editorial: Carena (Barcelona, 2016)

CIUDAD DEL SOL. por JOSÉ ANTONIO SANTANO



Nos queda la palabra. A los poetas nos queda sólo la palabra. Quizá nuestra única patria. Hoy, con la tristeza royéndome la carne y el alma, las palabras son el único refugio ante el dolor que siento por la pérdida y la definitiva ausencia de nuestro amado amigo y escritor Miguel Naveros. Sólo las palabras que afloran en estos versos que ahora reproduzco en homenaje al hombre y al poeta que fue siempre. En la hondura del verso. Por ti, maestro, allá donde te halles.

CIUDAD DEL SOL


A Miguel Naveros, 
In Memoriam

I
Hubo un tiempo de rosas en la arena
azul de los amaneceres
espuma de pétalos en los labios
y en la sangre
palabras que volaron a las nubes
y allí quedaron al abrigo
de la música y los dones
del agua en las acequias y la mar
como lluvia de voces misteriosas
que blanden las pupilas de la noche
y luego crece hasta la altura misma
del sol y sus silencios
y regresa a la ciudad
que las manos acogen en su seno
y modelan en el aire de una playa
desierta y celestial
solo suya
su nombre en las esquinas
de una calle cualquiera
al fragor de los bares
que sueñan los sueños
que el güisqui espejea en el vaso
sostenido entre los dedos
huesudos y alargados
y penetra hasta las venas tenebrosas
de la noche abierta
en la garganta y el pecho
vagabundo y noctámbulo
al calor de la luna
el eco de su grito
gritando en las auroras
de la mar en los ojos
respirando la vida
la luz inagotable
alma toda en el Cabo
arcángel terreno
de vuelta a los orígenes
de la nada en la arcilla
y los nombres escritos
en la fronda de los árboles
o en el corazón del agua
nutriente
todo verbo numinoso
honda sílaba
en la añil estela de los días
amanecidos al pie del faro
de San Telmo
en el sagrado monte.
II
Hubo un tiempo de rosas en la arena
en la vetusta piedra
alzada sobre el cielo de los sueños
y un estanque de flores amarillas
en el crepúsculo todo
de los ángeles
en la azul memoria
revelada en las páginas de un libro
los libros de la vida
que la muerte devuelve
sanadora
al florido jardín de los deseos
a los convulsos arcoíris
que sestean en la quietud
de la tinta derramada
como sangre en las cunetas
precoz en su alarido
de nombres olvidados
sin memoria ya
puro silencio
en la ciudad del sol.
III
Hubo un tiempo de rosas en la arena
en el blanco desierto de las uñas
hundiéndose en la corteza de los días
tristes y amargos
que el papel desvela
después de haber amado
precoz toda armonía
en arpegios de luna
y soledades
después de que los hombres
surcaran la inmensa mar
los naufragios
al caer la noche en las ventanas
ya sin luz siquiera
sólo sombras
geométricas figuras
en la hora última
un último silencio que se escapa
por la rendija de puerta
cerrada para siempre
a la luz de la palabra
que vuela como un pájaro
feliz y libre
por las húmedas aceras
al despertar del alba
por las calles dormidas
en los brazos del aire
más allá de la muerte.
IV
Hubo un tiempo de rosas
y azules espejos
en la arena y el viento
una voz amorosa
un apátrida silbo
adentrándose hondo
en la luz de la tarde
una estrella marina.
V
Hubo un tiempo de rosas
una lluvia de labios
en la noche secretos
un fértil silencio
recorriendo la tierra
en la ciudad del sol.
© José Antonio Santano

MIGUEL NAVEROS PARDO


Nació en Madrid en 1956, muere el 29 de marzo de 2017 en Almería, ciudad donde residía desde 1986. Licenciado en Filología Italiana. Escritor, periodista e intelectual comprometido con su tiempo, con la cultura y la vida.

Ha publicado los libros de poesía Óxido en cuerpo (1986), Trifase (1987) y Futura memoria (1998). Ha sido coordinador de la edición de la novela de Carmen de Burgos Puñal de claveles (1991) y de los libros Almería (1994) y Almería pueblo a pueblo (1996). En Alfaguara ha publicado La ciudad del sol (1999) y Al calor del día (2001). Su última novela es El malduque de la luna (Alianza, 2006). Fue columnista diario, redactor jefe y luego subdirector de La Voz de Almería. Colabora en diversos medios de comunicación españoles y ha sido corresponsal en España de la agencia de prensa soviética Novosti. Viajó con asiduidad por los países del Este antes de la caída del comunismo.

En su faceta periodística, fue columnista diario, redactor jefe y luego subdirector de 'La Voz de Almería'. Colaboraba en diversos medios de comunicación españoles y ha sido corresponsal en España de la agencia de prensa soviética 'Novosti'. En este sentido, viajó con asiduidad por los países del Este antes de la caída del comunismo.

Entre sus reconocimientos, destaca además el haber recibido el premio Fernando Quiñones en 2005 y la mención de honor del premio Ramón Gómez de la Serna por la novela 'La ciudad del sol'.

Naveros fue distinguido el pasado mes de febrero con la insignia de la Junta de Andalucía por su amplia trayectoria y su legado. Nacido en Madrid en 1956, residía desde 1986 en la provincia en la que desempeñó varios cargos, entre ellos director del Instituto de Estudios  Almerienses (IEA) cargo que desempeñó entre 2007 y 2011.

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Almería ha trasladado sus condolencias a la familia y amigos. En un comunicado, los socialistas expresan su dolor por la pérdida de un almeriense de adopción, que "siempre se involucró en los sueños y aspiraciones de nuestra
provincia" desde sus distintas responsabilidades en LA VOZ o como director del IEA.

La Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa (AP-APAL) se ha unido al "dolor" por la pérdida, a la vez que han transmitido "su más sentido pésame a la familia y compañeros".


El escritor y periodista Miguel Naveros falleció ayer a mediodía en Almería víctima de un cáncer a los 60 años. La noticia de su fallecimiento causó un profundo impacto en el mundo del periodismo, donde su ingenio, honestidad y rigor le convirtieron en un referente para los profesionales que aprendieron a su lado, en la redacción de La Voz de Almería, los azares de este oficio, pero también en el mundo de la cultura -Naveros tuvo una sólida trayectoria literaria jalonada de premios y éxitos- y de la política.





Los responsables de todas las instituciones, desde la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería, al Ayuntamiento de la capital, pasando por la Diputación Provincial o el Instituto de Estudios Almerienses, que dirigió desde 2007 a 2011, se sumaron a las condolencias que, a lo largo de la tarde de ayer, llegaron desde todos los ámbitos. Recientemente, había sido distinguido con la Insignia de Oro de Andalucía.


Trayectoria literaria

08/11/2013




Fue columnista diario, redactor jefe y luego subdirector de este periódico y nunca abandonó su vinculación con La Voz de Almería que mantuvo, en los últimos años, con colaboraciones
esporádicas. Tuvo una prolífica trayectoria literaria y publicó los libros de poesía ‘Óxido en cuerpo’ (1986), ‘Trifase’ (1987) y ‘Futura memoria'’ (1998). Coordinó la edición de la novela de ‘Carmen de Burgos Puñal de claveles’ (1991) y los libros ‘Almería’' (1994) y Almería pueblo a pueblo’ (1996), editados por La Voz de Almería. Con Alfaguara publicó las novelas ‘La ciudad del sol’ (1999) y ‘Al calor del día’ (2001). Su última novela fue ‘El malduque de la luna’, con la editorial Alianza en el año 2006. 












También colaboró con diversos medios de comunicación españoles y en la década de los ochenta fue corresponsal en España de la agencia de prensa soviética Novosti. Durante aquellos años, viajó con asiduidad por los países del Este antes de la caída del comunismo. Sus libros, como recordaba ayer la Asociación de la Prensa, le valieron en 2005 el Premio Fernando Quiñones y en 2000 la Mención de Honor del Premio Ramón Gómez de la Serna por su novela ‘La ciudad del sol’; El malduque de la luna (2006). Alianza. Premio Fernando Quiñones.








LA VOZ AUSENTE. JOSÉ ANTONIO SANTANO

PRESENTACIÓN  el día 4 de abril, a las 19:30 horas. Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Paseo de Almería, 68). 


Quiero compartir públicamente que, en la presentación de mi libro "La voz ausente", me acompañará, además del poeta y profesor Alfonso Berlanga, el cantautor almeriense CÉSAR MALDONADO. 

En la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Paseo de Almería, 68)



SON AYMARA DE ALFONSO BERLANGA por JOSÉ ANTONIO SANTANO.




Son Aymara

De la nada nace, del fulgor del blanco de la hoja, abisal la palabra se despeña en los orígenes hasta dibujar sobre la hoja los signos del aire o los sonidos de la piedra, quieta en su quietud de siglos. En el albo papel, en su candor la letra va inundando la hoja hasta subvertirla: «Subversiva es la hoja donde la palabra cree asentarse; subversiva es la palabra donde la hoja se abre a su blancura» (E.Jabès). Estas son algunas de la señas de identidad, los mimbres de esta poética tan alejada de modas y mercados, original y mistérica al mismo tiempo, poesía luminosa, que bebe de la más grande tradición lírica española para transformarse, trascendida ya, en voz única y polifónica, honda, astral, hasta crear un verdadero, mágico y particular universo poético. En este libro hallamos al poeta en esencia, alma luz que alumbra la palabra en un vuelo hacia la infinitud de lo finito y que conquista el espacio y el tiempo con su voz abarcadora y precisa, abrasadoramente humana. El poemario conforma un corpus en sí mismo, una manera de pensar el mundo, de vivirlo y sentirlo en toda su plenitud. No hay fingimiento alguno, sólo verdad, esa que el poeta modela con la arcilla del tiempo entre sus manos, en la soledad de los días y un continuo abismarse en un mar pleno de silencios, de vida. Dijo el novelista, poeta y crítico literario ya desaparecido Juan Manuel González: «El verdadero poeta escribe al dictado de su ser interior, siguiendo la voz de una dimensión que intuye siempre, y que en muy pocos instantes conoce a través del misterio acunado fuera de la lógica y la razón poética». Y así es. Alfonso Berlanga interioriza, ahonda en la oscuridad de la luz, escarba la tierra hasta encontrar la raíz del ser de las cosas, de lo humanamente misterioso o desconocido; viaja al espacio sideral y esculpe el lenguaje con tanto esmero y natural afán que el lector verá fluir un discurso poético tan extraordinariamente rico como deslumbrador. Es la “oquedad paceña” la que ilumina los actos del poeta, la ciudad de La Paz convertida así en sujeto poético, de tal manera que, consciente o no, Berlanga inicia su andadura, camina hacia un lugar recóndito y lejano, inexplorado aún pero sentido, imaginado, motivo por el que toma suyas las palabras del poeta Cavafis cuando dice: «Iré a otra tierra, hacia otro mar, y una ciudad mejor con certeza hallaré…». En su maleta lleva a buen recaudo el legado de la más grande tradición poética española y la certeza de que la riqueza lingüística de una lengua o habla común hará posible todo lo demás. De un sur bañado por el Mediterráneo al lejano sur del Altiplano americano, de las cordilleras y las llanuras amazónicas. Hasta la altura de lo inaccesible la palabra asciende lumínica para descender luego a la realidad imaginada de lo material y cercano, capaz de hacer aflorar en el poeta la voz de todos los silencios vividos. Alfonso Berlanga nos muestra una ciudad de La Paz única y diversa a la vez, detenida en el tiempo de su propia existencia, de su vital cotidianidad, en la cual sus gentes y paisaje se entremezclan en una suerte de alquimia tan original como extravagante. La fuerza de este libro se halla no sólo en los variados recursos literarios empleados, sino en la esencialidad misma del estilo, en el uso de un lenguaje tan rico como variado, pues los referentes de carácter cultural, como también del léxico propio del habla boliviana aportan singularidad y una extraordinaria riqueza a la lengua de Cervantes y al texto poético en sí mismo. Viviremos La Paz como la ha vivido el poeta, pues en ella está su alma entera, la luz de la palabra, solidaria y humanamente plena. Seremos también parte de la familia boliviana en su conjunto, de los lugares y de las tradiciones y costumbres ancestrales que el pueblo no ha querido dejar en el olvido.



 Todo ello con la brillantez propia de un poeta cuya experiencia vital siempre estuvo impregnada por la literatura, por la palabra poética. Creo no equivocarme si afirmo que, de todos los poemas incluidos en este libro, incluso de todos los versos que conforman cada poema, uno solo resume el conjunto, o si se prefiere, uno solo es la clave de este libro, y que como una letanía inacabable se repite una y otra vez hasta ser como la sangre que corre por las venas o como las aguas cristalinas de un río que cae en torrencial cascada y sólo el aire escucha su nombre: «son aymara…, son aymará». El resto está en descubrir los secretos, aprehender de lo escrito, interiorizarlo y repetir incansablemente el eco de esa voz como un temblor capaz de estallarnos en los ojos y oídos como única verdad, la verdad poética de Alfonso Berlanga. Son aymara, pues, nos invita a recorrer el camino de esa esencialidad poética, sin máscara ni disfraz alguno, encarando la realidad para transformarla trascendida ya en la palabra justa y necesaria, hasta alcanzar la más alta cima del sueño en el silencio ensordecedor de Tiahuanaku, un lugar tan sagrado como fieramente humano. Con este poemario sentirán sin duda la abarcadora “oquedad paceña” y en cada verso una sacudida electrizante, el fulgor de la palabra poética, nacida a borbotones, nutricia y polifónica de su autor, Alfonso Berlanga.


Título: Son aymara
Autor: Alfonso Berlanga
Edita: Alhulia (Salobreña, Granada, 2017)


SON AYMARA. ALFONSO BERLANGA por JOSÉ ANTONIO SANTANO

SALÓN DE LECTURA _________________________________ José Antonio Santano


Son Aymara

De la nada nace, del fulgor del blanco de la hoja, abisal la palabra se despeña en los orígenes hasta dibujar sobre la hoja los signos del aire o los sonidos de la piedra, quieta en su quietud de siglos. En el albo papel, en su candor la letra va inundando la hoja hasta subvertirla: «Subversiva es la hoja donde la palabra cree asentarse; subversiva es la palabra donde la hoja se abre a su blancura» (E.Jabès). Estas son algunas de la señas de identidad, los mimbres de esta poética tan alejada de modas y mercados, original y mistérica al mismo tiempo, poesía luminosa, que bebe de la más grande tradición lírica española para transformarse, trascendida ya, en voz única y polifónica, honda, astral, hasta crear un verdadero, mágico y particular universo poético. En este libro hallamos al poeta en esencia, alma luz que alumbra la palabra en un vuelo hacia la infinitud de lo finito y que conquista el espacio y el tiempo con su voz abarcadora y precisa, abrasadoramente humana. El poemario conforma un corpus en sí mismo, una manera de pensar el mundo, de vivirlo y sentirlo en toda su plenitud. No hay fingimiento alguno, sólo verdad, esa que el poeta modela con la arcilla del tiempo entre sus manos, en la soledad de los días y un continuo abismarse en un mar pleno de silencios, de vida. Dijo el novelista, poeta y crítico literario ya desaparecido Juan Manuel González: «El verdadero poeta escribe al dictado de su ser interior, siguiendo la voz de una dimensión que intuye siempre, y que en muy pocos instantes conoce a través del misterio acunado fuera de la lógica y la razón poética». Y así es. Alfonso Berlanga interioriza, ahonda en la oscuridad de la luz, escarba la tierra hasta encontrar la raíz del ser de las cosas, de lo humanamente misterioso o desconocido; viaja al espacio sideral y esculpe el lenguaje con tanto esmero y natural afán que el lector verá fluir un discurso poético tan extraordinariamente rico como deslumbrador. Es la “oquedad paceña” la que ilumina los actos del poeta, la ciudad de La Paz convertida así en sujeto poético, de tal manera que, consciente o no, Berlanga inicia su andadura, camina hacia un lugar recóndito y lejano, inexplorado aún pero sentido, imaginado, motivo por el que toma suyas las palabras del poeta Cavafis cuando dice: «Iré a otra tierra, hacia otro mar, y una ciudad mejor con certeza hallaré…». En su maleta lleva a buen recaudo el legado de la más grande tradición poética española y la certeza de que la riqueza lingüística de una lengua o habla común hará posible todo lo demás. De un sur bañado por el Mediterráneo al lejano sur del Altiplano americano, de las cordilleras y las llanuras amazónicas. Hasta la altura de lo inaccesible la palabra asciende lumínica para descender luego a la realidad imaginada de lo material y cercano, capaz de hacer aflorar en el poeta la voz de todos los silencios vividos. Alfonso Berlanga nos muestra una ciudad de La Paz única y diversa a la vez, detenida en el tiempo de su propia existencia, de su vital cotidianidad, en la cual sus gentes y paisaje se entremezclan en una suerte de alquimia tan original como extravagante. 

La fuerza de este libro se halla no sólo en los variados recursos literarios empleados, sino en la esencialidad misma del estilo, en el uso de un lenguaje tan rico como variado, pues los referentes de carácter cultural, como también del léxico propio del habla boliviana aportan singularidad y una extraordinaria riqueza a la lengua de Cervantes y al texto poético en sí mismo. Viviremos La Paz como la ha vivido el poeta, pues en ella está su alma entera, la luz de la palabra, solidaria y humanamente plena. Seremos también parte de la familia boliviana en su conjunto, de los lugares y de las tradiciones y costumbres ancestrales que el pueblo no ha querido dejar en el olvido. Todo ello con la brillantez propia de un poeta cuya experiencia vital siempre estuvo impregnada por la literatura, por la palabra poética. Creo no equivocarme si afirmo que, de todos los poemas incluidos en este libro, incluso de todos los versos que conforman cada poema, uno solo resume el conjunto, o si se prefiere, uno solo es la clave de este libro, y que como una letanía inacabable se repite una y otra vez hasta ser como la sangre que corre por las venas o como las aguas cristalinas de un río que cae en torrencial cascada y sólo el aire escucha su nombre: «son aymara…, son aymará». El resto está en descubrir los secretos, aprehender de lo escrito, interiorizarlo y repetir incansablemente el eco de esa voz como un temblor capaz de estallarnos en los ojos y oídos como única verdad, la verdad poética de Alfonso Berlanga. Son aymara, pues, nos invita a recorrer el camino de esa esencialidad poética, sin máscara ni disfraz alguno, encarando la realidad para transformarla trascendida ya en la palabra justa y necesaria, hasta alcanzar la más alta cima del sueño en el silencio ensordecedor de Tiahuanaku, un lugar tan sagrado como fieramente humano. Con este poemario sentirán sin duda la abarcadora “oquedad paceña” y en cada verso una sacudida electrizante, el fulgor de la palabra poética, nacida a borbotones, nutricia y polifónica de su autor, Alfonso Berlanga.

Título: Son aymara
Autor: Alfonso Berlanga
Edita: Alhulia (Salobreña, Granada, 2017)


Hipólito G. Navarro, Premio Andalucía de la Crítica

PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2017. 


Hipólito G. Navarro (Huelva, 1961). JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Juvenal Soto, en poesía, Antonio Enrique, en narrativa, e Hipólito G. Navarro, en relatos, han sido los ganadores de la decimotercera edición de los Premios Andalucía de la Crítica, que se fallaron ayer en Málaga. Estos premios distinguen a libros publicados por autores andaluces durante 2016, según recordó la organización del certamen, impulsado por la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios.


El ganador en la modalidad de poesía, como se ha apuntado ya, fue Juvenal Soto (Málaga, 1954) por Horizonte interior (Dauro), un poemario que desmuestra, según destacó el jurado, que "es posible mezclar sin aspereza verso y prosa en acordada unidad de forma y sentido".

El granadino Antonio Enrique, nacido en 1953, fue premiado por su parte en la categoría de novela por Boabdil. El príncipe del día y de la noche, curiosamente publicada también por la editorial Dauro. El jurado entendió que la obra contiene "tres novelas hilvanadas con sutil brillantez".


Y La vuelta al día, de Hipólito G. Navarro (Huelva, 1961), se hizo con el premio al mejor libro de relatos, uno "profundamente fresco en su versatilidad", alabó el fallo del galardón, que destacó también la "riqueza en la búsqueda de situaciones y matices narrativos que profundizan en los ámbitos humanos más diversos" de Navarro, uno de los más brillantes escritores de cuentos del panorama literario nacional. La entrega de los premios, una estatuilla de la escultora cordobesa Marta Campos, se celebrará en una fecha aún por determinar del próximo mes de mayo.

TRAVESÍA DEL RELÁMPAGO. THEODORO ELSSACA


SALÓN DE LECTURA ______________ José Antonio Santano


Travesía del Relámpago

Tal vez el verdadero sentido de la poesía se halle en el deslumbramiento o el asombro que nos produce mirar al infinito del horizonte, al anciano que habita un banco solitario de un parque cualquiera o a un laberíntico espacio que el tiempo desnuda cada día en un ritual inagotable. Pero si la poesía es, en palabras del poeta Francisco Brines, «aquella que se ejerce con afán de conocimiento», o, “la que revive en mí la pasión por la vida”, para el poeta Theodoro Elssaca (Santiago de Chile, 1958), es fulgor de la palabra, eclosión de armónicos sonidos, alumbramiento continuo de la Naturaleza en comunión con el hombre, fuego abrasador, turbadora razón, abarcadora visión del universo. En su “Arts poética”, que precede a los versos contenidos en este libro antológico “Travesía del relámpago”, el poeta se confiesa, y escribe: “Antes de ser parido, ya era poesía…Yo, antes de nacer, ya era poesía”, y efectivamente, así es. Cuando uno se adentra en esta inmensa selva habitada por la magia y el misterio de la palabra, se siente que, verdaderamente, Elssaca ya era poesía antes de ser parido, que todas las fuerzas de la Naturaleza ya estaban en él, en el poeta, dictándole al oído las palabras precisas, esas a las que el poeta canta en el poema que cierra esta antología, “Árbol de las Palabras”, cuando así escribe: «Hay palabras rápidas como el rayo / grandes igual a mamuts / transparentes más que el viento, / palabras acorazadas o desnudas, / lentas como terrestres quelonios / antiguas, risueñas o vanguardistas (…) Palabras que los lingüistas coleccionan en insectarios, / y las clasifican como a escarabajos, saltamontes o escorpiones. / Primeras palabras del que aprende a pronunciar, / últimas palabras de quien se despide y no regresa». Los versos de Theodoro Elssaca son frescos y transparentes, devastadores en ocasiones y luminosos otras, porque para él la poesía es, en esencia, la vida misma, y en su experiencia acumula toda suerte de vivencias, algunas tan dolorosas como la sentida tras la muerte de su hijo Américo, plasmada en el poema “Viaje al fin de la Noche”, del que reproducimos el siguiente fragmento: «La noche no condujo al día. / Viajo en sombras al fin de la tristeza. / En la oscuridad he creído escuchar tus palabras, / las voces no se borran de la mente. / En Madrid me dijiste hace un tiempo: / cada vez que respiremos estaremos juntos. ¿Hace un siglo que te has ido, o fue recién anoche?» Es el luto de la noche como un cuchillo que sesga vértebras y vísceras, que se adentra muy adentro y duele hasta después de la eternidad, y el poeta lo sabe por ser suyo en la absoluta soledad de los días. Pero Elssaca no se detiene, reanuda el camino porque en el camino se hallan las respuestas y la luz de la palabra, la que tanto ama y reivindica como la esencia misma de esta vida. En él la tierra americana, los nombres primigenios, los ríos y las cordilleras en un único canto, porque “si se calla el cantor calla la vida”, y el poeta Elssaca es ese canto de “El espejo humeante-Amazonas”, tan americano como perturbador, nacido de la tierra y en ella vivo, penetrante hasta dejarnos mudos y ciegos de tanta sonoridad selvática y tanta luz y colorido evanescente, pues nace del corazón del poeta y se adentra en el silencio majestuoso del Amazonas hasta encontrar en ese espacio su propia voz, la voz tribal de sus habitantes, que nos devuelve la esperanza en el ser humano y en la Naturaleza, como así podemos confirmarlo en este extenso y bellísimo poema que dedica a las tribus Sharanahua, Amaracairy, Machiguenga, Campas, Wayapi, Adaré, Asurini, Yanomami y Aguaruna y del que extraemos los siguientes fragmentos: «El primer día es la Tierra / regresando a mi materia original / útero planetario de todas las semillas / penetro en ella / enlodándome / desde la caverna de iniciación / hasta el barro más grueso (…) Bosques Amazónicos / ¡Catedrales de nuestra América! (…) Yo / Theodoro / en el corazón del Amazonas / concebido de la tempestad / encuentro al que habita dentro de mí / alma que a horcajadas tantea el bosque de los huesos». 

Pero además, Theodoro Elssaca es un poeta visual y en esta antología podemos comprobarlo en los siete caligramas contenidos en figuraciones espirales, de labios, pirámides o árboles. Poesía esencial la de Elssaca, también humanista, pues el hombre camina siempre junto al poeta, como muestran estos versos: «Un día cualquiera, / la tierra dejará de girar. / Cansada de tanto tumulto, / tantos momentos que no fueron, / dejará de girar (…) De tanta sangre, de tanto llanto derramado / ¡Tantos cuchillos que asesinan inocentes! un día cualquiera / la tierra / dejará / de girar». Poesía a borbotones en la voz inconfundible del poeta Theodoro Elssaca, esencia de la tradición poética chilena, hermanada en lo sustancial a la más grande poesía en lengua castellana.
Título: Travesía del relámpago
Autor: Theodoro Elssaca
Edita: Vitruvio (Madrid, 2013)